Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

GCYTA-resumen

GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

El objetivo general del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos es el de formar a profesionales con amplios conocimientos en el campo de los alimentos como: la naturaleza de los alimentos, las causas de su deterioro, los principios fundamentales de su procesado y la mejora de los mismos para el consumo. Conocimientos para el diseño y selección de los mejores métodos de conservación, transformación, envasado, distribución y uso de manera que se garanticen alimentos de alta calidad sensorial, seguros, nutritivos, saludables, adaptados a los nuevos hábitos de consumo y acordes con la legislación vigente, teniendo en cuenta el máximo aprovechamiento de los recursos existentes en la actualidad en la Tierra y buscando otros nuevos a partir de residuos o fuentes infrautilizadas o hasta ahora no utilizadas y respetando el medio ambiente.

El diseño curricular del plan de estudios del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos está orientado a que los estudiantes alcancen resultados de aprendizaje relacionados con las tecnologías emergentes en  la Ciencias de los Alimentos, la; Tecnología de los Alimentos y la Higiene y Seguridad Alimentaria, la Gestión y Calidad en la Industria Alimentaria y la Nutrición y Salud con destrezas en la interacción de los alimentos con la salud, la nutrición y dietética.

Respecto a la lista de títulos, a continuación se muestra la lista de títulos finales que aparecerán en las fichas del curso 17/18:

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DRAWING AND REPRESENTATION SYSTEMS
FÍSICA PHYSICS
FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA PRINCIPLES OF BIOLOGY
MATEMÁTICAS I MATHEMATICS I
QUÍMICA GENERAL GENERAL CHEMISTRY
ANÁLISIS Y QUÍMICA AGRÍCOLA AGRICULTURAL CHEMISTRY AND ANALYSIS
ECONOMÍA Y GESTIÓN DE EMPRESAS ECONOMICS AND BUSINESS MANAGEMENT
INFORMÁTICA COMPUTER SCIENCE
GEOMORFOLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA GEOMORPHOLOGY AND CLIMATOLOGY
MATEMÁTICAS II MATHEMATICS II
BOTÁNICA AGRÍCOLA AGRICULTURAL BOTANY
EDAFOLOGÍA EDAPHOLOGY
BASES DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL BASIC PRINCIPLES OF LIVESTOCK PRODUCTION
BIOQUÍMICA BIOCHEMISTRY
MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGY
OPERACIONES BÁSICAS EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA UNIT OPERATIONS IN FOOD INDUSTRY
PRODUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS Raw Material Production
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS FOOD TECHNOLOGY
INDUSTRIAS DE PROCESOS DE MATERIAS PRIMAS VEGETALES VEGETABLE PRODUCTS INDUSTRIES
INDUSTRIAS DE MATERIAS PRIMAS ANIMALES FOOD INDUSTRIES OF ANIMAL PRODUCTS
INDUSTRIAS DE FERMENTACIÓN Y CONSERVACIÓN DE VEGETALES VEGETABLE FERMENTATION AND CANNING INDUSTRIES
INGENIERÍA DE LA MODELIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MODELLING AND OPTIMIZATION ENGINEERING IN THE FOOD INDUSTRY
INGENIERÍA DE LAS INSTALACIONES, EQUIPOS Y MAQUINARIA AUXILIAR DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA FACILITIES, EQUIPMENT AND AUXILIARY MACHINERY ENGINEERING IN THE FOOD INDUSTRY
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA ALIMENTOS FOOD CHEMISTRY AND BIOCHEMISTRY
BROMATOLOGÍA DESCRIPTIVA I DESCRIPTIVE BROMATOLOGY I
BROMATOLOGÍA DESCRIPTIVA II DESCRIPTIVE BROMATOLOGY II
ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS ALIMENTOS FOOD QUALITY CONTROL AND ANALYSIS
TECNOLOGÍA ALIMENTARIA APLICADA APPLIED FOOD TECHNOLOGY
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS I FOOD HYGIENE I
HIGIENE DE LOS ALIMENTOS II FOOD HYGIENE II
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EVALUATION OF FOOD SAFETY
NORMALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA FOOD STANDARDIZATION AND LEGISLATION
GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA INTEGRAL QUALITY MANAGEMENT IN THE FOOD INDUSTRY
MARKETING Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE ALIMENTOS MARKETING AND FOOD CONSUMER’S BEHAVIOR
ALIMENTACIÓN Y SALUD PÚBLICA FEEDING AND PUBLIC HEALTH
FISIOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN PHYSIOLOGY AND BASES OF THE NUTRITION
DIETÉTICA DIETETIC
EVALUACIÓN SENSORIAL DE LOS ALIMENTOS SENSORY ANALYSIS OF FOOD
APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS BY-PRODUCTS REVALORIZATION
CATERING Y RESTAURACIÓN CATERING AND FOODSERVICE
TÉCNICAS RÁPIDAS DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO RAPID METHODS IN MICROBIOLOGICAL ANALYSIS OF FOOD
PRODUCCIONES ALTERNATIVAS EN LA DEHESA ALTERNATIVE PRODUCTIONS IN DEHESA
TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN ALIMENTOS TRACEABILITY OF PESTICIDES IN FOOD
PRÁCTICAS EXTERNAS EXTERNAL PRACTISES
TRABAJO FIN DE GRADO FINAL PROJECT