Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Categoría: Sin categoría

20250324. Alumnos del Máster U.G.Calidad y Trazabilidad A.O.V. visitaron la finca Cantillana (Haciendas Bio).

La visita práctica a la finca Cantillana de Haciendas Bio, realizada por los alumnos del Master de Calidad y Trazabilidad de los Alimentos de Origen Vegetal, ofreció una valiosa experiencia de aprendizaje sobre agricultura biodinámica y cultivos ecológicos. El técnico Alberto Samperio Sainz Aja, antiguo alumno de la Escuela de Ingenierías Agrarias, explicó a los […]

20250324. El investigador D. Valentín Maya Blanco habla sobre mejora de pastos a alumnos del Máster en Ingeniería Agronómica.

Los alumnos del Máster Habilitante de Ingeniero Agrónomo asistieron a una charla impartida por el investigador D. Valentín Maya Blanco, quien abordó la mejora de pastos en la Dehesa Extremeña. Valentín Maya Blanco es un investigador español especializado en la mejora y gestión sostenible de pastos, con más de 20 años de experiencia en el […]

20250324. Alumnos de la EIA visitan con la profesora Mercedes Gómez Aguado la Asoc. de Comunidades de Regantes de Extremadura.

La profesora Mercedes Gómez Aguado, del departamento de Ingeniería del Medio Agronómico y Forestal de la Universidad de Extremadura (UEx), y Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Extremadura, acompañó a alumnos del Máster de Ingeniería Agronómica de la EIA en una visita a la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex). En […]

20250314. Visita de alumnos del CEIP Santo Tomás de Aquino de Badajoz a las instalaciones de la EIA.

Los alumnos del CEIP Santo Tomás de Aquino de Badajoz participaron en una experiencia educativa en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz, como parte del programa “Desayuna con la Ciencia + Cultura Emprendedora”. Este programa, impulsado por la Universidad de Extremadura (UEx) y la Junta de Extremadura, busca fomentar vocaciones científicas y tecnológicas en […]

20250313. Visita a la EIA del Dr. Nuno Pinhero, investigador de la Estación de Mejora de Plantas de Elvas.

La Estación de Mejora de Plantas de Elvas (Estação Nacional de Melhoramento de Plantas, ENMP) es una institución histórica y clave en la investigación agraria en Portugal. En 1942 fue creada oficialmente; en 1979 adquirió el estatus de Estación Nacional y se integró dentro del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), consolidándose como un centro […]

20250313. Introducción de abejorros (Bombus terrestris) en los campos de prácticas de la EIA para favorecer la polinización.

La polinización realizada por abejorros es una técnica eficaz que mejora la calidad y cantidad de los cultivos agrícolas. Los abejorros son especialmente útiles debido a su capacidad para transportar grandes cantidades de polen y realizar la “polinización zumbadora”, lo que garantiza una mayor eficiencia en el proceso. Bombus terrestris es uno de los tipos […]

20250312. Combinación de riegos intermitentes y aplicación de biochar en el cultivo del arroz: Impactos en parámetros agronómicos, biodisponibilidad de metales y dinámica de clomazona. Tesis Doctoral.

En el Salón de Grados de la EIA tuvo lugar la defensa de la tesis doctoral titulada: “Combinación de riegos intermitentes y aplicación de biochar en el cultivo del arroz: Impactos en parámetros agronómicos, biodisponibilidad de metales y dinámica de clomazona”, elaborada por D. Luis Andrés Vicente Gil y dirigida por los doctores David Peña […]

20250312. Evolución de los conocimientos y la formación en la producción de los alimentos aplicando nuevas tecnologías, desde el mundo universitario. Rodrigo A. Pinzón Díaz en “Desarrollo Rural” nº48.

La revista “Desarrollo Rural” es una publicación anual editada por CEIPREX (Centro Europeo de Información y Promoción de Extremadura) que se enfoca en temas de desarrollo rural y actualidad europea, con especial énfasis en Extremadura. Esta revista sirve como un foro de debate y análisis sobre la actualidad europea y el mundo rural extremeño, y […]