Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

20250324. Alumnos de la EIA visitan con la profesora Mercedes Gómez Aguado la Asoc. de Comunidades de Regantes de Extremadura.

24 de marzo de 2025

La profesora Mercedes Gómez Aguado, del departamento de Ingeniería del Medio Agronómico y Forestal de la Universidad de Extremadura (UEx), y Vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Extremadura, acompañó a alumnos del Máster de Ingeniería Agronómica de la EIA en una visita a la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex).

En el siguiente video, Mercedes Gómez Aguado nos habla sobre la importancia de estas visitas para complementar la formación de los futuros profesionales del sector.

De la teoría a la realidad: Estas experiencias permiten a los alumnos conocer in situ el funcionamiento del regadío extremeño, complementando su formación académica con el contacto directo con el campo.

El papel clave de la formación: En un sector en constante evolución, contar con ingenieros agrícolas bien preparados es fundamental para afrontar los retos del futuro, optimizar los recursos hídricos y garantizar una agricultura sostenible. Los ingenieros agrónomos formados en la EIA son demandados por empresas extremeñas y también de fuera de nuestra comunidad.

En la actualidad Extremadura cuenta con 290.000 hectáreas de superficie de riego, de las cuales 176.000 incorporan el riego localizado, es decir, el 60,6 por ciento, lo que supone siete puntos por encima de la media estatal según datos recogidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que a juicio de este colectivo, “pone de manifiesto el calado de este sector en nuestra región a nivel socioeconómico”.

Desde Regantex, siguen apostando por el conocimiento y el talento joven, porque el futuro del campo extremeño está en manos de quienes hoy se están formando.

#culturacientífica
#universidaddeextremadura
#escuelaingenieriasagrarias_uex
#CanalExtremadura
#diputaciondebadajoz
#seguidores
#regantex
#extremaduraagraria

Noticia relacionada:
https://regantex.es/2025/03/19/los-alumnos-del-master-de-ingenieria-agronomica-de-la-uex-visitan-comunidades-de-regantes-de-regantex/