Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

20250925. AgroInventio II. Punto de encuentro para profesionales de los cultivos leñosos.

25 de septiembre de 2025

La segunda edición de Agroinventio se celebró el 25 de septiembre de 2025 en la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz. En esta ocasión, Agroinventio se trasladó a Extremadura para acercarse al corazón de la evolución agrícola en la península ibérica situando a los agricultores extremeños y portugueses protagonistas fundamentales del avance en la gestión de los cultivos leñosos en el suroeste europeo.

Profesionales de la agricultura se reunieron en Agroinventio II para abordar las novedades en olivar y otros cultivos leñosos. Tras el éxito de la primera edición celebrada en abril de 2024 en Córdoba, Agroinventio se consolida como el punto de encuentro de referencia para los profesionales de la agricultura de cultivos leñosos.

“Agroinventio nació como un punto de encuentro para profesionales que compartimos una visión común: la de una agricultura más competitiva, sostenible y apoyada en la tecnología”, ha señalado el director de AGR by De Prado en España, Manuel López. “Hemos diseñado un programa práctico y multidisciplinar que abarca desde la formación en nuevas variedades de olivo hasta los últimos avances en mecanización y gestión eficiente del agua, con la participación de líderes del sector”.

Agroinventio nació como una iniciativa impulsada por AGR by De Prado con una idea clara y era “crear un evento distinto, fresco y de alto nivel técnico que aportase conocimiento útil, directo y contrastado a los agricultores”. Un foro que va más allá de la divulgación para convertirse en un espacio donde el sector comparta experiencias reales, “con un pie en el presente y el otro en el futuro”, apunta Manuel López.

La inauguración ha sido presidida por Rodrigo Alonso Pinzón, director de la Escuela de Ingenierías Agrarias, quien ha enfatizado en la capacidad de transformación del sector agrícola extremeño. ‘Nuestro sector agrícola es un motor de dinamismo económico. Los cultivos leñosos no solo generan empleo en el ámbito agrícola, sino también en la transformación y en el turismo rural. El futuro del campo pasa por integrarse en los mercados y por avanzar hacia un modelo más dinámico y extensivo’, ha explicado.

Por su parte, José Luis de Prado Ruiz-Santaella, presidente del Grupo De Prado, ha resaltado las ventajas de Extremadura para la agricultura avanzada. ‘Extremadura es el mejor sitio del mundo para cultivar olivo, y tenemos que sumar a esa fortaleza la incorporación de mejores tecnologías. Aquí podemos producir los cultivos más eficientes del mundo para el olivar superintensivo’, ha comentado, mientras señalaba los principales desafíos del sector, especialmente en relación al agua. ‘Necesitamos infraestructuras y mejoras, y el apoyo decidido de las administraciones. No podemos olvidar tampoco la problemática de la recolección nocturna, que exige una reflexión seria’, ha añadido.

Justiniano Cortés Mancha, director territorial de Banco Santander en Extremadura, ha subrayado la conexión entre el conocimiento académico y la práctica agrícola. ‘Este evento contribuye a que el sector sea cada vez más competitivo, conectando la universidad con el campo. Los agricultores extremeños cuentan con una cultura milenaria y una calidad que está detrás del éxito de sus explotaciones’, ha destacado. Además, Cortés ha enfatizado en los desafíos actuales. ‘Vivimos un momento en el que los precios de los alimentos se han disparado, y es clave analizar cuánto llega realmente al agricultor en la cadena de valor. La mecanización abre oportunidades enormes, pero la gestión del agua sigue siendo un desafío crítico. Todo ello requiere un compromiso firme con la sostenibilidad y el medio ambiente’, ha asegurado, mientras defendía el papel de la digitalización: ‘Apostamos por la inteligencia artificial y la digitalización en el campo, porque este es un encuentro para compartir experiencias y buscar soluciones conjuntas’.

Germán Puebla Ovando, director general de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, ha resaltado la posición privilegiada de la región en cultivos leñosos. ‘Jornadas como éstas son necesarias para situar a Extremadura en el lugar que merece por la cualificación de sus agricultores. Somos líderes en cultivos leñosos, tenemos valores agronómicos indiscutibles, agua, clima, y el olivar superintensivo más importante de Europa’, ha indicado.

Finalmente, Pedro M. Fernández Salguero, rector de la Universidad de Extremadura, ha valorado el papel de la institución en el avance regional. ‘No se trata sólo de producir más, sino de poner en valor la calidad frente a la cantidad. En Extremadura tenemos calidad suficiente para competir en los mercados’, ha concluido.

El programa de Agroinventio II se centró en cinco cuestiones estratégicas: la formación de precios de los alimentos, el manejo y la poda de nuevas variedades de olivar, la gestión de grandes explotaciones agrarias, la optimización de cuencas para ampliar la superficie regable y los avances tecnológicos hacia la poda mecanizada y el tractor eléctrico.

El foro contó con ponentes de máximo prestigio nacional e internacional, procedentes de instituciones públicas, empresas tecnológicas, universidades, grupos cooperativos y grandes firmas agrarias. Entre los participantes confirmados destacaron CICYTEX, Universidad de Córdoba, CEBAS-CSIC, Banco Santander, COVAP, DCOOP, Agromillora, CBRE, Azud, Elaia, Terranostra (Matholding), Olivogestao, Acesur, Industrias David, Vimar, Fendt, xFarm, Servirriegos, Agrivisa, New Holland, Mañez y Lozano, Comunidad de Regantes del Zújar, Juan Vilar Consultores, De Prado y AGR by De Prado.

La organización corrió a cargo de la Escuela de Ingenierías Agrarias de Badajoz y AGR by De Prado, “con el respaldo técnico y académico que garantizará el máximo rigor en los contenidos de este encuentro”.

Enlace para visualizar el evento: PULSE AQUI. Se recomienda visualizarlo desde navegador web, no desde Teams (este programa puede pedir ser actualizado).

Video promocional disponible en: https://www.facebook.com/reel/1366069764656557

Enlace para inscripción (Aforo completo. Inscripciones cerradas): https://agrdeprado.eco/inscribete-en-agroinventio-ii/

Noticias relacionadas:
Gabinete de Comunicación de la UEX
noticiasextremadura.es
democrata.es
UEx en x.com
UEx en Facebook
EIA-UEX en Instagram