Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

20250324. El investigador D. Valentín Maya Blanco habla sobre mejora de pastos a alumnos del Máster en Ingeniería Agronómica.

24 de marzo de 2025

Los alumnos del Máster Habilitante de Ingeniero Agrónomo asistieron a una charla impartida por el investigador D. Valentín Maya Blanco, quien abordó la mejora de pastos en la Dehesa Extremeña.

Valentín Maya Blanco es un investigador español especializado en la mejora y gestión sostenible de pastos, con más de 20 años de experiencia en el ámbito agronómico y zootécnico. Actualmente trabaja en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), donde ocupa el puesto de tecnólogo en el área de Cultivos Extensivos.

La charla se centró en técnicas avanzadas para la optimización de pastos, un aspecto crucial para la sostenibilidad y productividad de la Dehesa Extremeña, un ecosistema de gran importancia económica y ecológica en la región. Esta iniciativa forma parte del enfoque práctico y aplicado del Máster, que busca integrar conocimientos teóricos con experiencias reales y actuales en el ámbito agronómico.

Esta actividad se enmarcó dentro de la asignatura “La Dehesa: Manejo, Gestión Cinegética y Prevención de Incendios“, y fue organizada por el Catedrático D. Ángel Albarrán Liso, perteneciente al departamento de Ingeniería del Medio Agronómico y Forestal e investigador del grupo Gorsas de la Universidad de Extremadura.

#culturacientífica
#escuelaingenieriasagrarias_uex
#CanalExtremadura
#universidaddeextremadura
#diputaciondebadajoz
#seguidores